Subnacionales: Registro en el padrón será en diciembre y la segunda vuelta de gobernadores en abril

Los electores que tienen 18 años o que vayan a cumplirlos hasta el 22 de marzo de 2026, tendrán las dos primeras semanas diciembre para registrarse en el Padrón Electoral Biométrico y poder sufragar en las elecciones subnacionales.
El registro también estará abierto a las personas que cambiaron de residencia y necesitan actualizar su recinto de votación.
El miércoles 26 de noviembre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará el calendario electoral que precisamente incluirá esta actividad, una de las más importantes del proceso electoral.
“El empadronamiento masivo lo vamos a hacer en las dos primeras semanas de diciembre, entre el 2 y 15 aproximadamente, vamos a empadronar a todos los jóvenes que hayan cumplido 18 años y que van a cumplir 18 años este próximo domingo 22 de marzo del 2026”, explico el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe.
Todo el proceso electoral demanda un presupuesto de Bs 306 millones que permitirán ejecutar aproximadamente 60 actividades hasta el día del sufragio, el 22 de marzo.
Debido a la demora en la aprobación de la Ley 1700 en el Legislativo, el calendario electoral está atrasado, advirtió Tahuichi.
Explicó que la convocatoria a los comicios debió emitirse por lo menos el 15 de noviembre, y no el 20 como sucedió.
“Nosotros entregamos el proyecto de ley el 13 de octubre, por tanto, tenemos en este momento un calendario electoral colapsado”, alertó el vocal.
Debido a ello, el vocal anticipó que se remitirá al Legislativo un anteproyecto de ley para realizar ajustes a algunos plazos de las actividades para los comicios subnacionales.
Por mencionar un ejemplo de lo “apretado que está el calendario”, Tahuichi explicó que si las elecciones se realizan el 22 de marzo del 2026, la eventual segunda vuelta en el caso de gobernadores se debe afectar el 19 de abril, con una diferencia de 28 días; no obstante el artículo 57 de la Ley 018 señala que el sorteo de jurados debe hacerse al menos 30 días antes del día de la elección, es decir antes de que incluso se celebre la primera votación.
“Hay que cambiar, modificar este plazo del sorteo de jurado. Vamos a comprimir aún más. Otro artículo que hay que modificar es el artículo 177 de la Ley 026 del Régimen Electoral.¿Qué dice este artículo? Que la repetición de alguna mesa electoral observada debe realizarse el segundo domingo después del día de la elección y si vamos a tener la segunda vuelta, el domingo 19 de abril, el segundo domingo, la hipotética posible o probable repetición de alguna mesa electoral, será el domingo 10 de mayo. Es decir, nos pasamos” del 3 de mayo, fecha en la que deben asumir las nuevas autoridades, explicó el vocal.
Precisamente el objetivo es que el 3 de mayo de 2026, las más de 5.000 autoridades electas asuman sus cargos, y las 4.962 autoridades, elegidas en 2021, fenezcan su mandato.

