Anapo advierte riesgo de quiebra en el sector oleaginoso tras suspensión de exportaciones de aceite
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó este jueves su preocupación ante la decisión del Gobierno nacional de suspender temporalmente las exportaciones de aceite comestible, medida tomada para garantizar el abastecimiento en el mercado interno.
En un comunicado oficial, la Anapo alertó sobre el impacto negativo que esta resolución podría generar en el sector oleaginoso, una de las principales cadenas productivas del país. “Desde la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), alertamos que la reciente decisión del Gobierno Nacional de suspender temporalmente las exportaciones de aceite podría desencadenar una quiebra inminente de la principal cadena productiva de alimentos que tiene el país, como es la oleaginosa, con más de 14.000 productores involucrados”, señaló la institución.
El sector, que aporta anualmente 2.000 millones de dólares en ingresos por exportaciones y genera más de 12.000 empleos directos e indirectos, enfrenta un escenario de incertidumbre. “Esta medida nos genera incertidumbre porque puede causar la suspensión de la compra de nuestra producción por parte de exportadores e industrias, lo que nos deja sin fuente de financiamiento para afrontar altos costos de producción de esta campaña de verano”, destacó la Anapo.
https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fanapobolivia%2Fposts%2Fpfbid0AXCgiTqZVuvCrECPCgXyQveEbxEbMucmYrB3fvfVdVmXz5yfkNfuEzt4hVc2rEWZl&show_text=true&width=500
El Gobierno anunció la suspensión temporal de exportaciones de aceite la noche del jueves, argumentando que la medida busca estabilizar el mercado interno y fortalecer el control en la cadena de comercialización.
Sin embargo, la Anapo insiste en que la medida podría paralizar la producción y distribución de oleaginosas, afectando no solo a los productores, sino a toda la economía nacional. Los productores urgen al Gobierno a reconsiderar esta decisión para evitar consecuencias irreparables en el sector y garantizar la sostenibilidad de una industria vital para Bolivia.