Unión Europea investiga por posible fraude tres proyectos del ex Ministerio Masista de Medio Ambiente

La información se encuentra en una nota enviada este noviembre desde Bruselas por el jefe de la Unidad Operaciones e Investigaciones Internacionales

La Unión Europea, mediante la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF por sus siglas en inglés), investiga posibles hechos irregulares de corrupción en tres proyectos que financió a Bolivia, mediante el ex Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

La información se encuentra en una nota enviada este noviembre desde Bruselas por el jefe de la Unidad Operaciones e Investigaciones Internacionales de la OLAF, hacia el abogado Abel Loma, quien denunció la presunta corrupción y coimas del referido Ministerio.

Según la carta, la OLAF decidió en diciembre de 2023 “abrir una investigación con respecto a posibles irregularidades y fraude” que afectan a las actividades desarrolladas en tres proyectos financiados por la Unión Europea.

Los tres proyectos son los siguientes: «Saneamiento en zonas rurales y pequeñas comunidades y gestión integral del agua en áreas urbanas»; «Apoyo al Programa de Agua y Alcantarillado en Aras Urbanas u Peri-Urbanas”; y el Programa de Gestión Integral del Agua en Áreas Urbanas.

La OLAF se comunicó con Loma porque es representante de Claudia Cortez, quien fue la testigo clave que reveló las coimas que habría recibido el exministro de Medio Ambiente, Juan Santos Cruz, quien fue detenido por presunta corrupción.

En ese sentido, la agencia europea solicitó información que pueda proporcionar la testigo.

El abogado Loma anunció que junto con Cortez determinarán si los proyectos referidos por la OLAF son los mismo donde la testigo tiene conocimiento que hubo coimas.

“Lo primero que vamos a hacer nosotros es coordinar con el Estado, con el gobierno boliviano, vamos a cruzar una nota hoy en la mañana adjuntando una copia de esta nota para ver si puede haber una vía de coordinación. Si no hay ninguna respuesta vamos a responder nosotros a esta a este requerimiento o a este pedido de información que nos hace la Unión Europea”, explicó este lunes.