TSJ condena a seis años y tres meses de cárcel a Goni por el caso Petrocontratos
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), con el voto uniforme de seis magistrados y tres en contra, dictó sentencia condenatoria en rebeldía en contra del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y tres exministros de la cartera de Hidrocarburos, en el primer juicio de responsabilidades que tramitó en los últimos siete años.
El exmandatario fue condenado a seis años y tres meses de cárcel; en tanto, sus exministros recibieron penas de cinco años de prisión en el centro penitenciario de San Pedro de Chonchocoro.
Los magistrados Olvis Egüez, Ricardo Torres, Marco Ernesto Jaimes, Nuria González, Carlos Alberto Egüez y Juan Carlos Berrios votaron por la condena. Los magistrados disidentes con el fallo de condena fueron María Cristina Díaz, José Antonio Revilla y Edwin Aguayo.
Luego de una deliberación de más de cinco horas, los nueve magistrados hicieron conocer su fallo declarando culpable de la comisión del delito de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica a Goni y sus exministros, por la firma de 107 contratos petroleros sin autorización del entonces Congreso Nacional.
La denuncia fue presentada en 2005 por el entonces diputado nacional Evo Morales, pero recién en 2011 se activaron las investigaciones y las audiencias.
En mayo de 2015, la Fiscalía General presentó acusación formal en contra de Gonzalo Sánchez de Lozada, Jorge Quiroga Ramírez, Jorge Berindoague Alcocer, Carlos Alberto López Quiroga y Carlos Alberto Contreras del Solar por los delitos de conducta antieconómica e incumplimiento de deberes.
Excluido
En octubre de 2020, Jorge Tuto Quiroga, fue excluido del proceso penal en virtud de la aplicación del Decreto Presidencial 3682, promulgado el 11 de octubre de 2018 por el entonces presidente Evo Morales. En una audiencia de octubre de 2020, el presidente del Tribunal de Juicio de Responsabilidades, Olvis Egüez, leyó una resolución declarando fundado el incidente de Extinción de la Acción Penal ordenando el archivo de obrados.
El mencionado decreto disponia la amnistía “por razones de alto interés nacional”, y con esa norma se beneficiaron Tuto Quiroga y Carlos Mesa que entonces apoyaban el tema marítimo ante la Corte de La Haya.