Masistas admiten que no podrán cumplir con los sectores productivos y ofrece importar combustibles a precio internacional

La conferencia de prensa de los representantes masistas en YPFB y el Ministerio de Hidocarburos.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reconoció este lunes que no podrá cumplir con la demanda de combustibles de los sectores productivos del país. En una conferencia de prensa, tanto el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, como el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, admitieron que la escasez de divisas es la principal causa de esta situación y anunciaron medidas paliativas que incluyen la oferta de importar combustibles a precio internacional para los sectores productivos.

“No vamos a poder cumplir en este tiempo. Estamos despachando al 40%-50%. No vamos a poder cumplir al 100% (con el abastecimiento de combustibles) al sector productivo”, dijo Dorgathen.

“La libre importación es algo que ya fue solicitado, ya lo pidieron y que ya hace varios meses ya lo tenemos en el país. Sin embargo, entendemos que el costo de una libre importación, sin subvención, es mucho más alto. Entones, como YPFB, hemos creado este programa como una solución temporal, de poder importar para los sectores productivos, como el sector minero (…) y poder ofrecer el 100% de abastecimiento para sus actividades productivas. Es muy importante el sector minero porque nos ayuda en la generación de divisas. Es una solución temporal que estamos ofreciendo para poder pasar este bache”, agregó el titular de la estatal petrolera.

Añadió que el problema se extenderá hasta que la Asamblea Legislativa Plurinacional “tenga la voluntad de trata los créditos que tenemos (pentidentes)”.

“Sabemos que hay más de 500 millones de libre disponibilidad”, apuntó.

Gallardo, en la misma línea, reconoció que los volúmenes actuales que despacha YPFB son inferiores a la demanda programada. “Actualmente, estamos con volúmenes inferiores a los que se tiene en nuestro programa de demanda y, obviamente, nos genera situaciones que no nos permite cumplir al 100% de abastecimiento en los diferentes sectores”, admitió el titular del Ministerio de Hidrocarburos.

En esa línea, subrayó que el principal obstáculo es la obtención de divisas, no la disponibilidad de moneda nacional. “El principal problema que tenemos es la obtención de divisas, no así el flujo de recursos en moneda nacional (…). Nuestro problema está en la obtención de divisas con la cual nosotros pagamos a nuestros diferentes proveedores, lo que sería la importación de combustibles”, explicó.

La oferta de combustibles a precio internacional a los sectores productivos, según explicaron ambas autoridades, comenzando por el sector minero, supone una medida de emergencia para paliar los efectos de la crisis de divisas y evitar un mayor impacto en la actividad económica del país.